jueves, 2 de julio de 2015


Evidencias de restos fósiles revelan la verdadera edad y surgimiento del istmo de Panamá.



     


En las excavaciones que se realizaron en el 2007, para la ampliación del Canal de Panamá, se encontraron evidencias de restos fósiles,  que según expertos demuestran que el istmo de Panamá es más antiguo que lo establecido por científicos que afirmaban que tenía 3.5 millones de años y con estos hallazgos se calcula que su verdadera formación se dio aproximadamente hace 22 a 23 millones de años. Este estudio se tituló United Plates of America (Las Placas Unidas de America), publicado en la revista New Scientist en el 2011. Otros estudios publicados en revistas famosas como Science donde los geólogos Camilo Montes y Agustín Cardona
consolidan la teoría de la mayor longevidad de Panamá a través del estudio de granos de circonita de las rocas  y PNAS, el cual fue dirigido por Christine Bacon, basado en el análisis de ADN que evidencia el inicio de vida terrestre en Panamá hace 23 millones de años, rebaten la tesis del origen del istmo hace 3.5 millones de años creada en 1980 por Jeremy B.C. Jackson y Anthony Coates, acota Jaramillo.

Según análisis realizados a las piezas fósiles encontradas durante el proceso de la ampliación del Canal, se pudieron determinar eventos que explican la formación del istmo panameño, como lo es la aparición del primer fragmento de tierra hace 34 millones de años, que hoy en día comprende Azuero y parte de la zona central, el cual era considerado una gran Isla. Aproximadamente entre 22 y 23 millones gran parte de la superficie del istmo había surgido y le llevo entre 10 y 13 millones de años juntarse con Colombia para complementar las Américas y eliminar algunos canales acuáticos que se comunicaban con los océanos, más tarde se generó un levantamiento del territorio y la cordillera de los Andes se movió hacia occidente donde precipito el choque del istmo, Colombia y Suramérica. Este proceso termina cuando los canales que conectaban el Pacifico y el Atlántico se cerraron hace 10 millones de años.


Al formarse el istmo, este se convirtió en una vía de acceso que permitió la migración de especies, donde el cruce mayoritario de estas ocurre hace 3 millones de años, algunos animales (anfibios, reptiles) y plantas migraron mucho antes, en cambio los mamíferos no lo hicieron debido a la influencia de factores climáticos en aquel tiempo cuando empezaron las glaciaciones en el Ártico,las cuales fueron las
responsables de que se realizara un cruce intenso de mamíferos entre las Américas. Este estudio también demuestra que la franja este de Panamá que choco con el sur se desplazó hasta lo que se conoce hoy como el Chocó colombiano, en la parte occidental de la cordillera, la cual causo la forma curva del país.

El nacimiento de Panamá impide la comunicación entre los océanos, en el Atlántico se concentran más las sales y esto crea la corriente marina que lleva calor al trópico norte, que posibilita la vida en algunas ciudades como Nueva York o Londres, la relación de esta corriente marina con el origen de Panamá era desconocida hasta que se realizaron estudios para determinar la verdadera edad del Istmo. Entonces se considera que Panamá revoluciono el clima de mundo con su surgimiento.

Este artículo está basado en una publicación realizada en el diario La Prensa donde explican los estudios que respaldan las teorías sobre la antigüedad del Istmo de Panamá. 


Fuente:
Guevara Helkin. (Mayo 10, 2015). Nuevos estudios respaldan teoría sobre mayor antigüedad de Panamá. La Prensa.